SUR CORPORACIÓN DE ESTUDIOS SOCIALES Y EDUCACIÓN
Santiago de Chile  
Mayo de 2006  
INVITACIÓN A PARTICIPAR EN EL FORO EN INTERNET "ALIANZAS SOSTENIBLES ENTRE COMUNIDAD Y GOBIERNO LOCAL SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO", ENTRE EL 15 Y EL 19 DE MAYO
 
PRESENTACIÓN DEL FORO

Se trata de un evento para preparar el III Foro Urbano Mundial, que se celebrará en Vancouver, en junio de este año. En ese contexto, Mujeres y Ciudades Internacional (*) junto a sus asociados, realizará cuatro foros de trabajo con relación al tema "Hacia ciudades que incluyan a las mujeres. Ciudades seguras y saludables para las mujeres: alianzas sostenibles para la acción local".

Los cuatro foros son:

  • 8-12 de mayo: Desarrollo de un prototipo: Modelos de alianzas para grandes ciudades.
  • 15-19 de mayo: Alianzas sostenibles entre comunidad y gobierno local sobre violencia de género.
  • 22-26 de mayo: Transversalización de género y gobernabilidad local.
  • 29 de mayo - 2 de junio: Redes de conocimiento para la salud y la seguridad de las mujeres.

SUR Corporación de Estudios Sociales y Educación, por parte de la Red Mujer y Habitat de Latinoamérica, en el contexto del Programa Regional Ciudades Seguras UNIFEM /AECI, está a cargo de la moderación, en español, del segundo Foro, "Alianzas sostenibles entre comunidad y gobierno local sobre violencia de género", entre el 15 y el 19 de mayo.


(*) Mujeres y Ciudades Internacional está implementando actualmente una nueva iniciativa, "Desarrollando alianzas en las comunidades a los fines de lograr acciones locales sobre la violencia de género", apoyada con fondos de la Status of Women Canada (Estatus de Mujeres Canadá). Esta iniciativa busca desarrollar e implementar un nuevo modelo de alianzas entre organizaciones de mujeres, municipalidades y otros organismos públicos que trabajen por la seguridad de mujeres, para facilitar la participación de organizaciones de mujeres en procesos de políticas públicas y aumentar las relaciones de trabajo sustentables entre organismos públicos y la sociedad.

OBJETIVOS DEL FORO

El objetivo de este Foro en Internet es aprender de los procesos, los mecanismos, los tiempos y los recursos necesarios para lograr alianzas exitosas entre organismos y organizaciones de mujeres, a fin de prevenir las distintas formas de violencia y abuso, incluyendo la violencia racista y étnica.

Este Foro está orientado a dirigentas de organizaciones de mujeres y/o dirigidas por mujeres y a actores municipales.

LAS PREGUNTAS DEL FORO PARA DIRIGENTAS DE ORGANIZACIONES DE MUJERES Y/O DIRIGIDAS POR MUJERES

  1. ¿Se relaciona su organización con el municipio?

  2. ¿Con cuál o cuáles oficinas y/o departamentos?

  3. ¿Cómo ha sido esa relación? (Fluida / difícil. Intensa / escasa. Fructífera / sólo de forma. Etc).

  4. Específicamente ¿ha tratado su organización de alguna manera el tema de la violencia contra la mujer? ¿Y el tema general de seguridad ciudadana?

  5. ¿De qué manera han tratado estos temas? ¿Han formulado proyectos, realizado talleres…?

  6. ¿En qué ha favorecido a la acción de su organización la alianza establecida con el municipio?

  7. ¿Qué habría que hacer para potenciar o mejorar esta relación entre su organización y el municipio?

  8. A su juicio, ¿qué medidas habría que tomar para lograr ciudades seguras para todas las mujeres?

LAS PREGUNTAS DEL FORO PARA ACTORES MUNICIPALES
  1. ¿Se relaciona su Oficina o Departamento con Organizaciones de Mujeres?

  2. ¿De qué manera? ¿Cómo describiría el tipo de relación? (Fluida / difícil - Intensa / escasa - Fructífera / sólo de forma: ¿por qué?).

  3. ¿Podríamos hablar de una alianza entre esta oficina o departamento y las organizaciones?

  4. ¿Ha trabajado esta oficina junto con las organizaciones en temas de violencia de género o de violencia contra las mujeres? ¿qué tipo de temas, proyectos y/o actividades? (* Violencia doméstica, violencia en el espacio público, etc. * Abordada en talleres, proyectos presentados a otros organismos, etc).

  5. El tema de género y seguridad ciudadana, o mujer y seguridad ciudadana, ¿aparece espontáneamente en las organizaciones con las que ustedes trabajan (emerge de las organizaciones)? ¿O básicamente lo ha propuesto su oficina o departamento? En ese caso, ¿cómo lo recogen las organizaciones?

  6. ¿En qué ha favorecido a la acción de las organizaciones la relación establecida con el municipio?

  7. ¿Qué habría que hacer para potenciar o mejorar esta relación entre las organizaciones de mujeres y el municipio?

  8. A su juicio, ¿qué medidas habría que tomar para lograr ciudades seguras para todas las mujeres?

CÓMO ACCEDER AL FORO
  1. Entre en la página https://www.femmesetvilles.org/networks/tiki-index.php?page=esHomePage/

  2. Baje en la página hasta "Sesiones on-line", y haga clic en

    Alianzas sostenibles entre comunidad y gobierno local sobre la violencia de género (15 al 19 de mayo)

  3. En la sección "Preguntas para la discusión", haga clic en

    Únase al foro


  4. Para participar en el Foro tiene que inscribirse primero. Para inscribirse vaya al recuadro superior, al lado derecho, y haga clic en "register". Escoja un sobrenombre de pantalla (username), una contraseña (password) y anote un correo electrónico. Haga clic en "register"

  5. En el recuadro "Login" (ubicado a su derecha, esquina superior), escriba su sobrenombre de pantalla (user) y su contraseña (password) y haga clic en "login".

  6. Vuelva al Foro.

  7. Escriba su comentario y envíelo presionando "post".



SIGA EL FORO ON-LINE, LEA Y COMENTE LAS INTERVENCIONES QUE SE HAN IDO DESARROLLANDO
Siga el desarrollo del Foro on-line, lea y comente las participaciones que se están incorporando, haciendo clic en la siguiente dirección:

https://www.femmesetvilles.org/networks/tiki-view_forum_thread.php?comments_parentId=24&topics_threshold=0&topics_offset=0&topics_sort_mode=commentDate_desc&topics_find=&forumId=6


 
 

SUR Corporación de Estudios Sociales y Educación
J. M. Infante 85, Providencia, Santiago de Chile Tf: (56-2) 235 8143 / 236 0470
Fax: (56-2)235 9091. Correo electrónico: corporacionsur@sitiosur.cl